En Septiembre de 2005, inauguramos la Fundación Médica “PORTA VITAE” que significa Puerta a la Vida. Desde este lugar queremos abrirnos a la comunidad, a otros médicos y profesionales que desde cada una de sus competencias puedan servir a las personas que lo necesiten, a través de la atención en salud como también a través de programas de formación, de reflexión, o de ayuda a la vida familiar.

Es la extensión de nuestra experiencia en el ejercicio de la medicina. La importancia de asumir la dimensión cultural de la persona humana y entender que su futuro se fragua en la familia, es que nos ha llevado a desarrollar esta Área de Trabajo en la Cultura.

Ayudamos en la formación de personas.
Vemos la necesidad que tienen muchos de formarse para educar en áreas de especial importancia en nuestro tiempo y que respondan desde una concepción del hombre acorde con su naturaleza de creatura hecha para el encuentro y el don de sí.
Nuestra forma de enfrentar la educación es a través de:
– Instancias de formación a pacientes, matrimonios, alumnos de pre y post grado, profesionales del área médica, educación, psicología, filosofía, etc.
– Generación e implementación de proyectos institucionales
Estas necesidades ya se han visto materializadas en proyectos educativos concretos como:
Fundación María Ayuda
Fundación Chile Unido
Fundación Centro de Ayuda a la Mujer (CAM)
Fundación Pequeño Cottolengo
Movimiento Apostólico de Schöenstatt
Otros aportes en Pastoral Familiar

Entendemos la sexualidad humana como aquella dimensión de la persona, que orienta la identidad del ser humano y va determinando en lo físico, lo psicológico y lo espiritual, la disposición y la capacidad al DON DE SI.
Es por ello que nuestro trabajo médico, se ha centrado fuertemente en la reflexión y el estudio de los aspectos pedagógicos, éticos y culturales de la vida afectiva y sexual.
La sexualidad se une indisolublemente a la capacidad de amar. Este amor, cuando es verdadero manifiesta una donación personal que es total.
Proyecto Médico
La actividad médica, en Porta Vitae tiene por finalidad hacer posible de la manera más humanizada, la tarea (misión) de todo hombre y mujer a la paternidad y maternidad, a la vivencia de la realidad familiar y a la solución de la problemática médica que afecte el logro de esa vocación.
Los médicos que trabajan en el centro, se han formado en las mejores universidades del país y del extranjero. Tienen una visión amplia y a la vez profunda de la persona enferma y su problemática. Estando capacitados para entregar la mejor medicina, los más actualizados manejos de cada especialidad y se han constituido como equipos de trabajo por subespecialidad y a la vez han creado equipos interdisciplinarios.
Las actividades más importantes del área médica se centran en brindar la mejor atención posible a nuestras pacientes en la consulta por especialistas.
Esto se realiza con la atención médica de las diferentes especialidades y en la integración de equipos de trabajo en áreas específicas, como son la Obstetricia, Neonatología y Pediatría, Salud Mental, etc.
Los profesionales que integran estos equipos de trabajo se reúnen mensualmente en reuniones clínicas, para realizar puestas al día de los temas más relevantes. Incorporando a su quehacer diario, el enfoque integrador de las diversas especialidades.

Los médicos que realizan su labor clínica principalmente en el ámbito de la Obstetricia y la Ginecología tienen una gran misión. Su tarea se vincula a los orígenes del nombre de este centro Porta Vitae. La Mujer como portadora de la vida, nos ha sido confiada para cuidarla, apoyarla y permitir o facilitar que su deseo de vivir la maternidad sea posible.
Desde diferentes ámbitos, como son las organizaciones profesionales, las universidades, las federaciones internacionales, las múltiples confesiones religiosas han reconocido la importancia de este deber de cuidado y protección de la vida.
“Los Obstetras y Ginecólogos tienen el deber ético de abogar por el cuidado de la salud de la mujer” (FIGO 2003)
“Respeta, Defiende, Ama y Sirve a la Vida, a toda vida Humana” (Juan Pablo II 1995)

La atención médica de la mujer, plantea siempre un desafío a quienes ejercen la Ginecología. En este ámbito del ejercicio profesional, son los ginecólogos quienes generalmente son los primeros en ser consultados por una gran variedad de problemas, muchos de ellos no siempre médicos.
Junto a esto la mujer es especialmente vulnerable por su rol en la procreación. Especialmente grave es la discriminación que sufren por su condición de mujer y madre. Lo anterior nos hace ser conscientes de la gran responsabilidad del trabajo dedicado en nuestra especialidad.
Los desafíos que enfrentamos en Porta Vitae son entre otros
Conscientes del poder en la relación médico-paciente que sustenta el ginecólogo, ejercer un justo equilibrio entre la opinión médica y la libertad del paciente.
Ante el impacto de las nuevas tecnologías y las nuevas enfermedades ejerce un rol de consejero, entregando los elementos técnicos y las posibilidades prácticas ya que no siempre todo lo que se puede hacer es bueno para la persona.
Acompañar a la mujer y su familia, en el tiempo que va desde los años de plena apertura a la vida, hasta aquellos años en los que la fertilidad se irá retirando para dar paso a una etapa nueva y siempre desafiante. Esto muchas veces va acompañado de cambios corporales, secuelas de los tiempos del embarazo y la lactancia. Esto implica ayudar a la paciente y a su esposo a valorizar su propio cuerpo, su sexualidad y permitirles descubrir lo normal de lo patológico.
En esta sociedad diversa y multicultural, proponer opciones que los pacientes puedan identificar con sus valores y estilos de vida. Creemos en la necesidad de practicar una medicina y una ginecología que sean coherentes con la centralidad de la persona y su vocación al Amor.

Una actividad importante de nuestro centro, es la atención médica a los recién nacidos y a los niños en el seguimiento de su desarrollo. También se realiza atención de patología pediátrica y para ello contamos con especialistas en Pediatría, Neonatología, Enfermería pediátrica y Lactancia Materna.
Las consultas están pensadas y diseñadas para darle a los pequeños, un ambiente amistoso y libre de las tensiones y temores que nos genera la visita al médico. El equipo de Pediatría trabaja muy estrechamente con Kinesiterapia y las demás especialidades que se requieran.

GIMNASIA PARA EMBARAZADAS

Qué es?

Es un programa de gimnasia médica especialmente diseñado para la embarazada, cuyos objetivos son:

  • mejorar las condición física
  • fortalecimiento muscular específico
  • controlar peso corporal
  • entregar herramientas para manejar el dolor de columna y pelvis tan frecuentes en el embarazo

Cuándo puedes empezar?

Desde la 13º semana de gestación hasta la llegada de tu hijo. Son sesiones de una hora dos veces por semana. Necesitas la indicación médica de tu gineco obstetra.

REEDUCACION PISO PELVICO

Que es?

Es el conjunto de técnicas que nos ayuda a reconocer y entrenar la musculatura del piso pelvico. Estas son:

  • Biofeedback
  • Electroestimulacion
  • Entrenamiento especifico de la musculatura de piso pelvico
  • Entrenamiento postural y conductual
  • Neuromodulacion del tibial posterior

A quien esta dirigida?

  • A mujeres con incontinencia de orina
  • A mujeres con dolor en Piso Pelvico

Cuando consultar?

Cuando tengas perdidas involuntarias de orina al toser, correr, caminar o asociadas a las ganas de orinar. Cuando tengas dolor en piso pelvico.

GIMNASIA ABDOMINAL HIPOPRESIVA

Que es?

Es un conjunto de técnicas que tiene por objetivo fortalecer la pared abdominal sin perjudicar el piso pelvico.

A quienes esta dirigida?

  • A mujeres en el periodo post parto
  • A mujeres con incontinencia de orina y/o prolapsos vaginales

Contraindicaciones:

  • Durante el embarazo
  • Hipertension arterial no controlada

Como se realiza?

Para aprender las técnicas hipopresivas se requiere de una sesión individual para luego ingresar a un grupo de máximo 3 alumnos por lo menos una vez a la semana, se recomienda el trabajo diario algunos minutos.